De la Universidad a la empresa. ¿Qué hacen los informáticos en el PITA?
Un grupo de universitarios participan en un encuentro con #empresasPITA especializadas en las nuevas tecnologías de la información
Trasladar a los universitarios la realidad empresarial, y viceversa. Este es una de las acciones que se llevan a cabo desde el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA) en colaboración con la Universidad de Almería. De esta manera, los estudiantes conocen cuáles son las aptitudes que más valoran las empresas a la hora de contratar personal.
En este encuentro Universidad-Empresa han participado compañías especializadas en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, con gran trayectoria, inmersas en el denominado Big Data como Viewnext o Hispatec; además, de una empresa de jóvenes emprendedores que desarrollan nuevas aplicaciones: Mobyte Studio. Alrededor de cuarenta alumnos de tercer y cuarto curso del Grado de Ingeniería Informática de la UAL han conocido un poco más sobre lo que se hace en el PITA y cómo pueden acceder al mercado laboral.
Carlos Hernández, Viewnext:
“Colaboramos con la universidad a través de programas de formación. Impulsamos la presencia de la mujer en nuestro sector. Hemos pasado de ser veinte personas a ser casi doscientos en Almería en apenas tres años. Creemos que hay oportunidades de empleo en la provincia”.
Rafael Ferrer, Hispatec:
“Buscamos a personal en ingeniería informática y agrónoma. Nos encontramos en plena expansión internacional, trabajando con sistemas de gestión en diferentes tipos de empresas, así como en aplicaciones móviles para la geolocalización de fincas. Con la UAL colaboramos mediante la realización de proyectos en el ámbito agrícola”.
Gerardo Parra y Javier Orellana, Mobyte Studio:
“Animamos a emprender. No es fácil, pero tampoco imposible. Creamos nuestra empresa en plena crisis económica y continuamos creciendo y desarrollando nuevos productos y servicios. Llevamos ya dos años en el PITA, fundamentalmente por sus instalaciones y la facilidad de cooperación”.