Hispatec y Tecnova se posicionan en el diseño de nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura

La empresa y el Centro Tecnológico, ambos ubicados en el PITA, trabajan en el proyecto europeo Internet of Food & Farm 2020

El CT Tecnova ha estado presente en la primera reunión de coordinación del proyecto europeo Internet of Food & Farm 2020 (IoF2020). Se trata de uno de los mayores proyectos que ha sido cofinanciado por la Unión Europea y cuenta con un presupuesto de 30 millones de €. El objetivo del mismo es promover un cambio de paradigma, mejorando drásticamente la productividad y la sostenibilidad. Demostrará el valor añadido de las redes de objetos conectados a la web de forma inteligente, sensibles a las condiciones del entorno y con el potencial de poder ser identificados y controlados de manera remota en el sector agroalimentario.

Para ello, personal investigador de la Fundación, Carolina Martínez, responsable de I+D+i del centro, se ha desplazado hasta Amsterdam para participar en el primer encuentro presencial de todos los partners que forman este consorcio con el objetivo de definir, coordinar y desarrollar las diferentes actividades que marcan el inicio del proyecto. En este sentido, Tecnova ha intervenido en una agenda empresarial de dos días de duración sujeta al marco del programa, exponiendo junto a las empresas Hispatec y Dcoop las actividades que van a llevar a cabo cada una de ellas para obtener de forma conjunta el desarrollo de un escenario piloto de un cultivo de olivar capaz de implantar diversas soluciones tecnológicas para obtener un control preciso de los factores que intervienen en la explotación del olivar basado en la monitorización de diversos elementos, tales como, necesidades nutricionales, hídricas, uso de maquinaria agrícola y la mejora del proceso productivo de aceite de oliva en almazara mediante el uso de diferentes equipos de monitorización con la finalidad de mejorar la rentabilidad y la productividad del sistema de producción oleícola.

Foto grupal del consorcio del proyecto IoF2020_PITA_Tecnova_Hispatec

Las participaciones en este tipo de programas europeos caracterizados por la diversidad de socios de diferentes países y la dotación económica, siguen poniendo de manifiesto el posicionamiento y la experiencia del personal investigador de Tecnova en el desarrollo de nuevos instrumentos para el sector agro basadas en el uso del internet. En esta misma línea, la Fundación, junto con empresas como Grupo Hispatec, ha formado parte de proyectos tales como: Proyecto Innterconecta Hortysis, Proyecto Innterconecta Deci@rop o el Proyecto CIEN Globalviti.

Hispatec
Dada la capacidad tecnológica de Hispatec han decidido desarrollar el Caso de Uso “Cadena Automatizada para el Sector Olivarero» dentro de la línea de actuación de “Frutas, vitivinicultura y oleicultura” en dos países a la vez: España y Grecia. Adicionalmente, coordinaran a nivel de negocio el conjunto de actuaciones de la línea de “Frutas, vitivinicultura y oleicultura”, con pilotos demostrativos en Francia, Italia, España y Grecia.

En España van a trabajar en dos ámbitos: Campo y Almazara. Para el primero desplegarán una red de sondas y sensores conectados directamente a la red (Internet de las Cosas), desarrollaran una red de control y monitorización de maquinaria agrícola y pondremos en marcha una red para actuar directamente con dispositivos de fertirriego. En cuanto a la Almazara el plan es instalar sensores en molinos, decantadores y depósitos, con el fin de medir aspectos cruciales como temperatura, presión, iluminación u oxidación, entre otros.