Unica Group participa en un proyecto europeo para el desarrollo de alimentos del futuro

A través del Grupo AN se impulsará la construcción de cadenas sostenibles en las que el consumidor tendrá un papel protagonista

El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), ha elegido al consorcio europeo ganador en la convocatoria Food4Future que liderará el EIT Food. Este consorcio desarrollará iniciativas pioneras de innovación y educación para impulsar la construcción de cadenas sostenibles de suministro de alimentos en las que el consumidor tendrá un papel protagonista.

EIT Food está formado por 50 empresas, entre las que se encuentra el Grupo AN (integrado con Unica Group), universidades y centros de investigación, líderes en su campo y que cubren toda la cadena de valor, representando un amplio abanico de países de la Unión Europea y países asociados.

Este consorcio, tras año y medio de trabajo en la preparación de la propuesta, ha sido el elegido para que en los próximos siete años desarrolle unas líneas de trabajo indicadas en la propuesta sobre innovación, conocimiento y educación.

Con los consumidores como agentes de cambio, los socios del EIT Food se comprometen a transformar conjuntamente la forma en la que actualmente producimos, distribuimos y consumimos nuestros alimentos. Además, esta iniciativa proporcionará una ventaja competitiva única a la industria alimentaria europea, que cuenta en la actualidad con 44 millones de puestos de trabajo.

Durante este periodo, los socios invertirán cerca de 1.200 millones de euros, a los que se sumarán otros 400 millones de euros financiados por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT).

Retos sociales
Pondrá en marcha cuatro programas de innovación dirigidos a dar respuesta a los siguientes retos sociales:
-Alimentación saludable personalizada (FoodConnects Assistant).
-Desarrollo de una cadena de suministro centrada en el consumidor y adopción de las nuevas tecnologías en el cultivo, procesado y distribución de alimentos (Your Fork2Farm).
-La digitalización del sistema alimentario (The Web of Food)
-Procesos eficientes con los recursos, reconvirtiendo al sector alimentario en la punta de lanza para transformar el actual modelo lineal de “producir-usar-eliminar” en un modelo de bio-economía circular (The Zero Waste Agenda)

Hace unos días se mantuvo una reunión con los representantes de las distintas áreas del Grupo AN y los coordinadores del nodo Italia-Israel-España y el responsable a nivel de Comunidades de Conocimiento e Innovación (KIC) de innovación.

Esta iniciativa de gran envergadura, con sede en Bélgica, se apoya en cinco nodos establecidos en el proyecto y radicados en Lovaina (con socios en Bélgica, Francia y Suiza), Munich (con socios en Alemania y Países Bajos), Reading (con socios en Reino Unido, Islandia e Irlanda), Varsovia (con socios en Polonia y Finlandia) y Madrid (con socios en España, Italia e Israel).