El PITA muestra al sector agroalimentario las oportunidades para exportar a EEUU
Durante una jornada se han mostrado las diferentes regulaciones para los productos frescos y procesados
“Exportar a Estados Unidos es difícil, porque es un mercado muy estricto, pero también es un reclamo”, así lo ha manifestado durante una jornada en el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA), Mª Ángeles Martín, Dra. Veterinaria del Cuerpo Superior Facultativo de Instituciones Sanitarias de la Junta de Andalucía, auditora certificada por la Sociedad Americana de Calidad y de Sistemas HACCP.
Una treintena de representantes de empresas del sector agroalimentario de la provincia han participado en este encuentro que tiene como objetivo fomentar las exportaciones en el mercado estadounidense. “En Almería contamos tanto con productos frescos como procesados y en EEUU hay un incremento de la demanda en cuanto a alimentación saludable se refiere. La dieta mediterránea es un garante de ello”, ha explicado Martín.
Productos frescos como tomate o pimiento, pero también procesados como salazones, aceite o vino, incluso conservas o cuarta gama. La provincia cuenta con una amplia oferta agroalimentaria que puede iniciar su entrada en Estados Unidos.
El mercado estadounidense cuenta con más de 300 millones de consumidores potenciales. España en general, y concretamente Almería, cuenta con una amplia oferta de productos que pueden tener salida en este país. “Es un mercado estricto, con diferentes regulaciones, pero vender en Estados Unidos también es un reclamo para las empresas, por ello les animo a hacerlo”, ha manifestado Martín.
Durante la jornada se han dado a conocer los requerimientos técnicos que afectan a la exportación de determinados productos agroalimentarios a Estados Unidos, prestando especial incidencia a los cambios impuestos por la nueva ley FSMA (Food Safety Modernization Act). Estos cambios normativos representan una oportunidad de crecimiento para el sector exportador andaluz y para las empresas agroalimentarias andaluzas en concreto para elevar su nivel de desarrollo en el mercado estadounidense.