Ubicada en la Sede Científica del PITA en el Campus de la Universidad de Almería tiene por misión impulsar la investigación en enfermedades oncológicas raras
La construcción, proyectada por Arquitectos Ayala, permitirá unificar los servicios centrales de la entidad
Los parques científicos y tecnológicos españoles presentan en Tenerife sus estadísticas de actividad del año anterior destacando la inversión en I+D que ya alcanza los 1.539 millones de euros y supone aproximadamente el 9% del gasto total de I+D en España
Se han dado a conocer dos proyectos de innovación que está ejecutando el parque en colaboración con otros agentes: #AgroTwin y #eTIC4FOOD
La empresa ha presentado Vega-11, un robot autónomo que se desplaza por el techo del invernadero gracias a la visión artificial
El evento supera cifras de años anteriores y aúna a todo el ecosistema emprendedor con la participación de organizaciones como el Parque Científico-Tecnológico de Almería, firme en su apuesta por el emprendimiento
El grupo biotecnológico con sede en el PITA ha desarrollado y patentado una nueva formulación de un biopolímero vegetal que permite su uso en numerosas aplicaciones para el sector agroalimentario
Caparrós, Hispatec, Tecnova y PITA, miembros del grupo operativo, muestran los avances del proyecto que ya se encuentra en su última fase
Ha sido elegido como uno de los proyectos más innovadores en la convocatoria Grupos Operativos 2022, gestionada por el Ministerio de Agricultura
La cooperativa celebra su asamblea general con la participación de sus 16 consejos rectores en el auditorio Pitágoras
Desde hace cinco años a través de este proyecto se promueven las vocaciones STEAM entre el alumnado de secundaria con la participación de mujeres científicas y tecnológicas
Organizado por Siete Agromarketing, con la co-organización de UPA-Almería, aspira a convertirse en una referencia nacional en innovación digital hortícola
La directora general del parque, Alejandra Carreño, ha mantenido una reunión con el presidente de la institución supramunicipal, Javier Aureliano García
El hall de la Biblioteca Central ejidense alberga esta muestra cedida por la tecnópolis almeriense hasta el próximo 10 de marzo
Se celebrará el 19 de abril en formato presencial y virtual para facilitar la creación de nuevas empresas a través del apoyo a proyectos de futuro
El grupo biotecnológico almeriense utiliza un algoritmo de inteligencia artificial capaz de predecir la combinación genética más adecuada, junto a sus plataformas tecnológicas NOAH y ÓRIEL
La empresa ubicada en el PITA potenciará el desarrollo de investigaciones conjuntas junto a la UAL en el ámbito de la biotecnología de microalgas y la automatización y digitalización de sus procesos productivos
La Asociación Española de Científicos (AEC) le otorga su Placa de Honor anual “por sus relevantes contribuciones a la innovación en el ámbito de la agrobiotecnología e impulso a la colaboración público-privada en la investigación de compuestos bioactivos, nutracéutica, cosmética, nanotecnología y fertilizantes”
El objetivo es desarrollar herramientas digitales que faciliten la identificación de ciclos de materiales, agua y energía en parques tecnológicos
Los empresarios del país andino identificaron proyectos interesantes para su traslado al sector agrícola
Promovido por la Universidad de Almería, el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA) y Cajamar, celebró el pasado día 27 de octubre, en formato virtual, la ronda de inversión en la que participaron siete empresas emergentes
Más de 800 alumnos de secundaria de diferentes centros de la provincia han confirmado su participación a estas jornadas que promueven las vocaciones STEAM
Este encuentro se enmarca en el programa europeo ICP-AGIR gestionado por el Ayuntamiento de Almería
El Parque Científico-Tecnológico de Almería ha recibido esta semana la visita de Saint-Hyacinthe Technopole, un parque tecnológico especializado en biotecnología agroalimentaria y agroambiental que se ubica en Quebec (Canadá)