El alcalde y la directora general del PITA acuerdan impulsar la colaboración entre Ayuntamiento y tecnópolis
Cabeo ha puesto de relieve “las infraestructuras de calidad” que ofrece el Parque y que “potencian su sistema de innovación, pero no queremos ser una isla, sino formar parte de la oferta global de calidad y de la seña de identidad de la ciudad"
El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha recibido hoy la visita de la nueva directora general del Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA), Trinidad Cabeo, con la que ha mantenido un primer encuentro para impulsar las relaciones entre la institución municipal y lo que el primer edil ha definido como “el espacio de emprendimiento, conocimiento y nuevas tecnologías más importante del municipio”.
Fernández-Pacheco ha felicitado por su nuevo cargo a Cabeo, a la que ya conocía de su anterior etapa al frente de la Autoridad Portuaria de Almería, y se ha mostrado convencido de que “continuará la misma excelente relación y la misma predisposición a la colaboración que manteníamos antes e incluso aumentará”.
“Facilitar la instalación de nuevas empresas en el término municipal, fomentar la creación de empleo y el apoyo a los emprendedores son objetivos comunes, así que el entendimiento va a ser muy fácil”, ha señalado el primer edil, para quien el PITA, del que el Ayuntamiento es socio fundador, “está llamado a ser un referente de lo que en Almería se hace en cuanto a innovación e investigación”.
En la misma línea, Trinidad Cabeo ha destacado que desde el PITA “se proyecta una imagen de la ciudad al exterior dinámica e innovadora, a la par de los beneficios que supone para la posición competitiva de la economía urbana y regional y para la generación de puestos de trabajo, la mayor parte cualificados”.
Cabeo ha puesto de relieve “las infraestructuras de calidad” que ofrece el Parque y que “potencian su sistema de innovación, pero no queremos ser una isla, sino formar parte de la oferta global de calidad y de la seña de identidad de la ciudad, contribuyendo a la mejora de la imagen de Almería, tanto como espacio atractivo para empresas de primer nivel por la oferta de espacios de alta calidad urbanística y ambiental, buena accesibilidad, diversidad de la oferta inmobiliaria, como también como potenciadores de la economía y, por tanto, de la sociedad en su conjunto”.
El Parque Científico-Tecnológico de Almería cuenta con cerca de un centenar de empresas instaladas en el edificio Pitágoras, en la sede de la Universidad de Almería y en la propia tecnópolis y alberga a más de 1.700 trabajadores. Por sectores, destacan las actividades relacionadas con la agrotecnología, el desarrollo de software, la construcción sostenible y la biotecnología.