El PITA participa en la XV Conferencia Internacional de parques tecnológicos
El evento centra su foco en el impacto de las tecnologías disruptivas para anticipar su influencia en las empresas que se integran en las tecnópolis españolas
Esta semana, el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA) participa en la XV edición de la Conferencia Internacional de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) que se celebra bajo el lema “Más allá del 2020: tecnologías disruptivas” en la tecnópolis de Gipuzkoa (Donostia-San Sebastián). Este evento pondrá el foco sobre los impactos potenciales en los consumidores y trabajadores, así como en el entorno empresarial. Asimismo, tendrá lugar la Asamblea General y la reunión de la Red de Técnicos de la asociación.
El programa contará con tres ponentes de excepción que abordarán los aspectos fundamentales de las tecnologías disruptivas, sus impactos potenciales en los consumidores, trabajadores y actividad económica, para así anticipar su influencia en los parques tecnológicos más allá del 2020. Durante la segunda parte de la conferencia, ocho empresas referentes a nivel mundial en tecnologías innovadoras como realidad aumentada, inteligencia artificial, nanoestructuras, big data o impresión 3D expondrán sus casos de éxito en un Elevator Pitch moderado por el director general de la Asociación Internacional de Parques Científicos y Áreas de Innovación (IASP), Luis Sanz.
Como miembro de APTE, la directora del PITA, Trinidad Cabeo estará presente hoy en la Asamblea General de la asociación donde se tratarán diferentes asuntos para la renovación y diversificación de la actividad productiva, progreso tecnológico y desarrollo económico. “Analizaremos varios puntos como la colaboración de los parques con centros públicos de innovación e investigación, la creación de grupos de trabajo enfocados a la dinamización de los sectores empresariales y otras acciones previstas para el próximo ejercicio con la idea de atraer capital y crear nuevas empresas en cada uno de los espacios de cooperación empresarial que integramos la asociación”, explica Cabeo.
Asimismo, la responsable de Dinamización y Proyectos del PITA, Alicia Cañadas, participará en la reunión de la Red de Técnicos de APTE, un grupo de trabajo integrado por profesionales que potencian transferencia de tecnología, intercambio de conocimiento, proyectos de cooperación e internacionalización entre los miembros de la red. La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) cuenta con sesenta y cinco miembros que albergan a 7.788 entidades que facturaron el pasado año 26.074 millones de euros. En su conjunto, las empresas ubicadas en los parques españoles emplean a más de 161.343 personas, e las que 30.269 se dedican a tareas de I+D+i.