La transformación digital, una oportunidad para el sector agroalimentario
El PITA acoge una jornada donde empresas del sector han expuesto las oportunidades de mejora e innovación que ofrece la incorporación de nuevas tecnologías
“La digitalización puede incrementar hasta un 20% la productividad de las empresas, algo que redundará en creación de empleo y riqueza”, ha indicado el delegado de Economía, Ciencia y Empleo, Miguel Ángel Tortosa durante su intervención en la inauguración de la jornada ‘Trasformación digital en la cadena agroalimentaria’. Un encuentro que ha reunido a empresas y profesionales del sector agrícola y TIC para mostrar las oportunidades de innovación, mejora de la productividad y competitividad de este binomio agrotecnológico.
Esta jornada, celebrada en el edificio Pitágoras, ha sido organizada por las consejerías de Empleo, Empresa y Comercio y de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, con la colaboración de la Fundación Cajamar y el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA). El programa se ha estructurado en bloques de contenidos en los que se han abordado los procesos de digitalización de la cadena de valor y el papel de la industria auxiliar como dinamizadora del desarrollo y la transformación digital, contando además con la participación de casos de éxito de empresas del sector.
Tres de estas empresas, Hispatec, Atlantis Global System y Unica Group, son entidades que tienen su sede en el Parque Científico-Tecnológico de Almería, el mayor polo agrotecnológico de la comunidad andaluza que evoluciona hacia la especialización de sus empresas en sectores como el agroalimentario y las nuevas tecnologías.
Por su parte, la Junta de Andalucía ha dado a conocer las iniciativas de apoyo y los instrumentos de financiación que ofrecen a las empresas para facilitar los procesos de digitalización a través de la nueva orden de ayudas de la Agencia IDEA. Entre esos instrumentos de apoyo se encuentran ayudas dotadas con 27,9 millones de euros, que respaldarán proyectos de consultoría e implantación de tecnologías asociados al comercio electrónico, marketing digital o digitalización de procesos de negocio, así como a la mejora de seguridad y confianza de los servicios en el ámbito digital.
La jornada ha arrancado con la intervención del CEO de Hispatec, José Luis Molina, que ha dado a conocer las oportunidades de mejora que presenta el sector agroalimentario aplicando las nuevas tecnologías desde la producción hasta el consumidor. A continuación, en el bloque ‘La industria auxiliar como dinamizador de la transformación digital’, varias empresas de la industria auxiliar han mostrado cómo la implantación tecnología en los diferentes niveles de la cadena de valor pueden ayudar a dinamizar la transformación digital.
Han participado Emilio Martínez, de Almafrut Almería, quien ha explicado los trabajos que están realizando con pesadas de precisión en tiempo real; Antonio José Sánchez, de Atlantis Global System, que ha hablado de las ventajas del control telemático de la cadena de frío como seña de calidad y seguridad de los productos; y Ricardo Arjona de EC2CE, quien ha mostrado cómo mediante modelos predictivos se puede hacer una estimación certera de las plagas y la productividad de la cosecha.
En la mesa redonda posterior han tomado la palabra los productores y comercializadores para exponer cómo el uso de nuevas tecnologías les ha ayudado a dar un paso adelante en la competitividad de su empresa. Han intervenido Francisca Ferrer de Parquenat para hablar de los usos de sondas y sensores; María Jiménez de Hidrosoph para explicar cómo mediante el uso de nuevas tecnologías han conseguido la aplicación de riegos más eficientes; José María Morales de Agroponiente, que se ha centrado en la digitilización, integración y automatización en tiempo real desde la planificación hasta la comercialización; y Andrés Montes de Única Group, que ha contado cómo han implantado un sistema de comunicación con el socio para poder conocer todo lo referente a su producción una vez esta sale de la explotación.