«Tenemos que dar el paso de exportar no sólo tomates, sino también tecnología»

La Universidad de Almería y el PITA organizan un curso de verano sobre las tendencias de negocio en el sector agroalimentario

En el Centro de Cultura de Cajamar se ha inaugurado hoy el curso de verano SmartBioHouses: Tendencias de negocio en el sector agroalimentario, un curso que demuestra la interacción entre universidad-empresa, que ha sido organizado por la Universidad de Almería y el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA) y que se celebra hasta el próximo miércoles. En el acto ha participado la vicerrectora de Extensión Universitaria y Deportes de la Universidad de Almería, María del Mar Ruiz, quién ha puesto de manifiesto que este curso es una buena muestra de interacción entre universidad y empresa “se trata de uno de los sectores claves de nuestra provincia y de una de las líneas fundamentales de investigación por las que ha apostado nuestra Universidad. La industria agroalimentaria se encuentra en la actualidad inmersa en una revolución provocada por las nuevas tecnologías y por las demandas de los consumidores; el esfuerzo, la innovación en los cultivos intensivos bajo plástico y las investigaciones en este sector han conseguido que en nuestra provincia se concentre el 68% de la producción agrícola de nuestro país”.

Expertos del sector y destacados investigadores participan en este curso que está dirigido por Diego Valera, director del centro de investigación CIAIMBITAL, referente en Agroalimentación y Biotecnología “el sector está muy bien posicionado a nivel internacional pero hay que ir innovando y poniéndose al día porque todas las ventajas competitivas en un mundo globalizado hay que ir renovándolas porque si no dejan de ser ventajas”.

El director del PITA, Antonio Domene, también director del curso, ha colaborado estrechamente en el diseño de los contenidos “el invernadero solar es el tipo de producción más sostenible porque utilizamos fundamentalmente energías renovables; Almería es un ejemplo de coexistencia con el entorno natural, y la innovación tiene que ser el copiloto que tenemos que tener en este sector para abordar los años venideros”.

El director de Innovación Agroalimentaria de Cajamar, Roberto García, ha vaticinado un gran futuro en el mercado mundial y ha puesto el acento en la revolución tecnológica “Almería es referente internacional para un determinado tipo de producción que encaja perfectamente con las palabras: Smart, bio y houses. Tenemos que dar el paso de exportar no sólo tomates sino también tecnología porque habrá muchas zonas que necesiten nuestra tecnología para asegurar su autoabastecimiento y también para desarrollar agricultura de exportación como nosotros debido a unas condiciones climatológicas similares”.