Éxitos y fracasos del camino del emprendimiento

El PITA participa en la jornada ‘Almería emprende’ que ha reunido a ponentes de la talla de Vicent Rosso, cofundador de Blablacar

Mesa redonda con los agentes de emprendimiento en Almería.

Con el fin de que los estudiantes de la Universidad de Almería conozcan de primera mano el camino del emprendimiento, este miércoles, 19 de febrero, se han desarrollado las jornadas ‘Almería Emprende’ con la participación de empresarios -de la provincia, resto de España y otros puntos del mundo- que han creado empresas de éxito. El evento está patrocinado por Cajamar Caja Rural, El Parque Científicos-Tecnológico de Almería (PITA), El Cable -la aceleradora de la capital almeriense que impulsan Andalucía Open Future-, Telefónica, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Almería.

Uno de los ponentes destacados ha sido Vicent Rosso, cofundador de Blablacar, quien ha comentado que emprender “es sufrir, pasarlo mal y resolver muchísimas situaciones” y que, ya que se pasa mal, “que sea por algo ambicioso”. Rosso ha indicado que emprender pasa por tres partes: equipo, producto, y crecimiento.  “Un buen equipo es fundamental para que funcione, también hay que tener una visión de dónde quieres estar en 10 años, no al año siguiente, porque tenéis que atraer a gente que se una a vosotros, que dejen un trabajo estable porque crean en vuestra idea y vean futuro”.  

Además, se ha celebrado una mesa redonda para dar a conocer los sistemas de emprendimiento en Almería con la participación de los responsables de El Cable, Cámara de Comercio, Universidad de Almería, CADE, Cajamar Innova y Parque Científico-Tecnológico de Almería. “El PITA es el gran ecosistema de emprendimiento de la provincia, un espacio de cooperación empresarial con más de 80 empresas y 2.400 profesionales que a diario intercambian experiencias. Un parque tecnológico que lidera muchas de las grandes acciones que se realizan en la provincia para el desarrollo de proyectos, bien en fases iniciales o en etapas más maduras a través de la búsqueda de capital”, ha explicado el director general del PITA Diego Clemente.  

Por otro lado, de las dificultades a las que se enfrenta el emprendedor ha hablado Ramón Puchades, responsable de una empresa de diseño estratégico. “Creo que el emprendimiento es una actitud frente a la vida que te hace afrontar los proyectos y ser un poco más resiliente porque es un camino complejo que no es nada fácil”. Para Puchades, el principal escollo de los emprendedores en España es la cultura. “Es un territorio complejo para emprender, no hay muchos mecanismos sociales, no se habla de emprendimiento y tenemos una cultura conservadora frente a los riesgos que supone emprender”. Pese a los obstáculos anima a quienes quieren emprender, pero les pide que “se formen bien, conozcan bien los riesgos, y que asuman cierta incertidumbre y algunas cicatrices, pero el cambio compensa. El emprendimiento es necesario para la sociedad porque si no emprendemos, nos emprenden”.

Las jornadas han contado también con la participación de Agustín Moro, que ha hablado del caso de éxito de Gádor Espinosa; Mela García, de Ingenia Solar empresa ubicada en el PITA, Manu Alarcón, de La Gergaleña; Jesús Vega y Andrés Contreras que han hablado de ‘El nuevo emprendimiento’ y Cristina Balbás, de Escuelab.