Biorizon amplía sus instalaciones en el PITA para continuar con su plan de crecimiento

La empresa biotecnológica da respuesta al incremento de la necesidad productiva como consecuencia de su internacionalización

Biorizon Biotech ha iniciado la ampliación de sus instalaciones en el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA) para dar respuesta al incremento de la necesidad productiva y poder continuar con su plan de crecimiento. «Esta ampliación nos permitirá crecer al ritmo que necesitamos y será un punto de partido para nuestra expansión. Además, el PITA es un centro estratégico para nosotros», señala el CEO de la compañía, David Iglesias.

Actualmente, Biorizon cuenta en el PITA con un edificio que alberga su sede central formada por oficinas, laboratorios y planta de procesado. Junto a esta nave se construye esta aplicación que permitirá a la empresa duplicar no solo la zona productiva para dar respuesta al incremento de la demanda por la internacionalización, sino también duplicar las zonas de investigación, gestión y oficinas, almacenamiento y logística.

En los dos últimos años, la empresa ha experimentado un importante crecimiento consecuencia de su internacionalización. Son muchos los países donde actualmente ya se están comercializando sus productos. Latinoamérica, África y Asia son los continentes donde la empresa está estableciendo su red de distribución y sus perspectivas para este año son aún mejores.

El conocimiento de la empresa transcendió fronteras a raíz de su participación en la COP25, donde fue invitada por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Desde entonces las relaciones con países terceros no ha dejado de crecer y eso se traduce en mayores ventas y por ende de producción.

Por otro lado, las investigaciones llevadas a cabo en el cultivo de las microalgas, han hecho de esta empresa almeriense una de las más vanguardistas en el mundo de las microalgas y su aplicación en la agricultura. Es por ello, que sus bioprotectores y biopotenciadores destinados a la agricultura son muy bien valorados a nivel internacional por su respeto a la agricultura sostenible.

Este incremento de la demanda requiere de una mayor inversión en la capacidad productiva y logística de la empresa. “La ampliación de las instalaciones permitirá atender a los nuevos mercados que cada vez demandan más, nuestros productos”, señala su CEO.

Las perspectivas de crecimiento para este año a pesar de la pandemia serán muy buenas y se espera que en el año 2022, cuando la situación a nivel mundial se estabilice, los mercados repunten aún más.