Las empresas del PITA facturaron 606 millones de euros en 2020, un 20,2% más que el año pasado
El Ejecutivo autonómico ha defendido que la innovación empresarial y la internacionalización deben sustentar la transformación económica de AndalucÃa
Las empresas del Parque CientÃfico-Tecnológico de AlmerÃa (PITA) facturaron hasta 606 millones de euros durante 2020, lo que supone un incremento del 20,2 por ciento que el año anterior, toda vez que ha sostenido 2.644 puestos de trabajo, esto es, un aumento del seis por ciento.
«Estos datos ponen de relieve la capacidad de resiliencia del parque y cómo, pese al momento tan difÃcil que estamos viviendo, este entorno ha sabido adaptarse a los requerimientos que ha ido imponiendo la pandemia», ha indicado el consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Rogelio Velasco, tras visitar la sede de la tecnópolis junto al vicepresidente de la Junta, Juan MarÃn, y la presidenta del Parlamento de AndalucÃa, Marta Bosquet.
Velasco ha destacado el potencial industrial del PITA en sectores tan relevantes como la agrotecnologÃa, al tiempo que ha resaltado el crecimiento sostenido registrado en 2020 a pesar de la pandemia.

AsÃ, ha señalado que ninguna de las empresas presentes en el PITA ha suspendido su actividad, con lo que el 56 por ciento ha optado por una modalidad mixta de presencialidad y teletrabajo, mientras que el 28 por ciento han implantado de forma exclusiva el teletrabajo y el 15 por ciento, la actividad presencial.
Más del 62 por ciento de su tejido empresarial está internacionalizada, con presencia en Europa (Reino Unido, Francia, Holanda o Bélgica), en paÃses de Sudamérica como Perú, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Ecuador o México y en otros destinos como Rusia, Argelia, TurquÃa, Marruecos, Egipto, China, Japón, Israel o Arabia SaudÃ.
«Este recinto cientÃfico y tecnológico aglutina firmas relevantes tanto a nivel nacional como internacional, con gran valor añadido en sus productos y servicios que aportan al parque un mayor posicionamiento y reconocimiento y que son el mejor reclamo para seguir atrayendo nuevas inversiones», ha apuntado el consejero de Transformación Económica.
Unica Group
Los representantes institucionales también han visitado Unica Group, una cooperativa de segundo grado que genera 22.000 empleos entre agricultores, personal de campo, de almacén u oficina. Está integrada por 16 cooperativas y 22 almacenes repartidos en cuatro comunidades autónomas, la mayorÃa de ellos en AndalucÃa. Esta sociedad cooperativa comercializa 500 millones de kilos de fruta y verdura al año.

Unica también da un gran peso a la innovación, centrada en la búsqueda de productos y variedades para encontrar soluciones que respondan a las necesidades del cliente, desde el punto de vista del compromiso medioambiental, la conveniencia y la salud. La eliminación del plástico de un solo uso en packaging y la aplicación de soluciones biodegradables cada vez más demandadas son también ejes prioritarios en su estrategia.