Tecnova impulsa Innovacal, el primer y único Clúster de empresas Agrotecnológicas de España
La Consejería de Universidad inscribe a esta asociación empresarial dedicada a la agroindustria en el registro de agentes del sistema andaluz del conocimiento

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha concedido la acreditación como agente del sistema andaluz del conocimiento al Clúster de Innovación Tecnológica de la Agroindustria (Innovacal) en la categoría de clúster de innovación. Esa distinción tendrá una vigencia de cuatro años, que deberá renovar pasado ese periodo, y le permite a dicha entidad realizar e intervenir en los procesos de generación, transformación, transferencia, fomento y difusión de la investigación, desarrollo tecnológico e innovación que se desarrollan en la comunidad. Además, su inclusión en el registro público de agentes del conocimiento es una condición imprescindible para acceder a los incentivos que la Administración autonómica concede en materia de investigación e innovación.
El registro de agentes del conocimiento clasifica a los clústeres de innovación en el apartado de estructuras y redes y los considera estructuras privadas que agrupan, en un espacio geográfico o sector productivo, a un conjunto de empresas y centros de investigación y de formación públicos y privados. Además, estipula que su actividad debe organizarse en torno a una rama científica o tecnológica o a un mercado y que deberá contar con una masa crítica que permita asegurar la competitividad y visibilidad internacional del tejido empresarial al que representa.
Innovacal presentó a finales de 2024 a la Consejería de Universidad su solicitud para inscribirse en dicho registro. En la actualidad, lo integran 42 empresas representativas de la agroindustria y varios agentes del conocimiento, entre los que destacan el centro tecnológico TECNOVA y la Universidad de Almería.
Nació en 2024 impulsado por el centro tecnológico TECNOVA para atender las necesidades tecnológicas y de servicios que demandaba el sector productor agrícola y que no eran atendidas por las empresas multinacionales que operaban en el territorio. Centra su actividad en las empresas de la agroindustria dedicadas a la horticultura intensiva, a las que se presta un sistema integral de apoyo al desarrollo de la agricultura de alto rendimiento, teniendo entre sus integrantes entidades dedicadas a fines tan dispares como la producción de fertilizantes, semillas, control de clima en invernaderos, estructuras, maquinaria, riegos, software y digitalización. La horticultura intensiva en España se encuentra concentrada en la zona de Andalucía, siendo las plantaciones bajo plástico de la provincia de Almería la mayor referencia mundial en cultivos de alto rendimiento en invernaderos.
El clúster aglutina once subsectores y está compuesto mayoritariamente por microempresas (23,3%) y pequeñas firmas (56%). La presencia de grandes empresas con más de 250 trabajadores es minoritaria, limitándose al 2%. Los miembros de esta asociación empresarial generaron en 2022 un volumen de negocio de 889 millones de euros, lo que representa una masa crítica del 30,4% de la facturación del segmento de la agroindustria en Andalucía, que registró en ese periodo 2.925 millones.
«Nuestro objetivo es visibilizar, no solo en Almería y Andalucía, un sector tan clave como el agroindustrial, que ha estado al lado de la industria agroalimentaria, ofreciendo soluciones innovadoras que le permiten aumentar su competitividad, ayudando a los productores a mejorar su rendimiento y reducir el impacto ambiental de sus actividades», explicó David Iglesias, presidente de INNOVACAL. «Almería es el epicentro de esta revolución y estamos convencidos de que, con la colaboración del sector, podremos marcar la diferencia en la alimentación del futuro. Además, queremos ser una herramienta nueva para las empresas que deseen expandirse internacionalmente, complementando la excelente labor que ya se realiza desde TECNOVA».